logo-complet-retinalogo-basic-retinalogo-complet-retinalogo-complet-retina
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Biblioteca
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • eib@eib.cat
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

La Guía de sostenibilidad para el sector salud y social, una nueva herramienta para facilitar la gestión sostenible de las organizaciones

31/01/2023

El CSC ha presentado, hoy, la Guía de sostenibilidad para el sector salud y social, una herramienta interactiva y basada en estándares locales e internacionales creada para facilitar la gestión social y medioambientalmente responsable de las organizaciones e impulsar la contribución del sector en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Se trata de una plataforma online que presenta, de forma sencilla y con ejemplos prácticos, los pasos a seguir para integrar una gestión responsable. Asimismo, incorpora un buscador de acciones para que las entidades sanitarias y sociales puedan desarrollar o consolidar su política de sostenibilidad. El acto de presentación de esta nueva herramienta ha tenido lugar en la sede del CSC y ha contado con la presencia de más de un centenar de profesionales del sector.

«La Guía sirve tanto para las organizaciones que ya están muy avanzadas en la implementación de un modelo de gestión responsable como aquellas que están empezando o buscan, simplemente, cumplir con los requisitos de la acreditación hospitalaria en este ámbito», ha explicado Marta Moles, responsable de Responsabilidad Social del CSC. En este sentido, Moles ha recordado que, actualmente, más de un 30% de los estándares del sistema de acreditación de centros de atención hospitalaria aguda de Cataluña tienen que ver con la sostenibilidad y que hay líneas estratégicas del Plan de Salud 2021-2025, como son la igualdad de oportunidades en salud a lo largo de la vida o los entornos saludables, que empujan al sector a avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible.

El director general del CSC, José Augusto García Navarro, ha querido remarcar, sin embargo, que el objetivo de la Guía no es solo ayudar a las entidades a cumplir con la normativa, sino que la iniciativa busca «afianzar el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y contribuir a dar una respuesta colectiva a retos como la crisis climática y la escasez de recursos, la igualdad de oportunidades o la gestión ética y transparente». García Navarro ha explicado que se da la contradicción, por ejemplo, de que organizaciones como los hospitales, que están llamadas a atender cada vez más patologías vinculadas al cambio climático son, también, de las más contaminantes. «Tenemos una gran responsabilidad como sector y tenemos que trabajar juntos para dejar de ser parte del problema y liderar las transformaciones que nos encaminen hacia la solución», ha concluido.

Para acompañar a las entidades en estas transformaciones, la Guía de sostenibilidad para el sector salud y social permite, en su buscador, encontrar acciones a llevar a cabo en los siguientes ámbitos de la sostenibilidad: Liderazgo y buen gobierno; Compromiso con los profesionales; Orientación al usuario; Comunidad y salud, y Entorno ambiental. Los usuarios de la Guía pueden hacer la búsqueda por estos ámbitos o los correspondientes subámbitos, por el ODS que quieran trabajar y/o por el nivel de desempeño (básico, medio y avanzado) que pretendan alcanzar. «De esta manera, cada organización puede configurar un Plan de Acción a medida, según sus necesidades y en función de sus recursos», ha señalado Marta Moles.

El presidente del CSC, Manel Ferré, ha querido enmarcar la creación de esta nueva herramienta en el compromiso social de la entidad y, en concreto, en el compromiso con la Alianza Cataluña 2030. «Formamos parte de esta Alianza desde sus inicios y, como miembros del grupo motor, nos tomamos muy seriamente la responsabilidad de trabajar por un desarrollo sostenible y encontrar palancas de cambio que hagan aterrizar los ODS en acciones concretas», ha asegurado. «Somos una institución de base asociativa, que agrupa a 115 entidades del mundo local y del ámbito sanitario y social, y eso nos sitúa en una posición privilegiada para impulsar estas transformaciones», ha concluido.

El acto de presentación de la Guía de sostenibilidad para el sector salud y social ha contado con la asistencia de más de 100 profesionales de las entidades asociadas al CSC. Además de los ponentes del Consorci, ha intervenido la secretaria de Salud Pública del Departamento de Salud, Carmen Cabezas, y Maypi Ballesteros, coordinadora de Calidad del Consorci Sanitari de Terrassa y miembro experto del Grupo de trabajo del Manual de acreditación de centros de atención hospitalaria aguda de Cataluña.

En un contexto global de transformación hacia un modelo de desarrollo sostenible, los sectores sanitarios y sociales se enfrentan a grandes retos, que conllevarán cambios muy rápidos y disruptivos en las organizaciones. Estos retos tienen que ver con la contribución del sector en la reducción de las desigualdades y con la respuesta que los servicios sanitarios tendrán que dar a los efectos del cambio climático en la salud física y mental de las personas. De hecho, la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático 2021-2030 ya incluye medidas de salud pública para reducir la vulnerabilidad de la población a los impactos del cambio climático: programas de vigilancia y control de alimentos y del agua de consumo, la vigilancia de enfermedades vectoriales y el control de vectores, el Plan de actuación para prevenir los efectos de las olas de calor sobre la salud y recomendaciones para reducir la exposición a la contaminación del aire, especialmente dirigidas a la población más vulnerable. A modo de ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la contaminación atmosférica provoca 7 millones de muertes prematuras cada año en el planeta.

Pero, al mismo tiempo que el sector salud se erige en motor de desarrollo sostenible, también tiene una gran responsabilidad en cuanto a la huella ambiental de la actividad sanitaria. Según datos de la Fundación Foro ambiental, el sector sanitario, si fuera un país, sería el 5º emisor de CO2 del planeta y es responsable de al menos el 5% de las emisiones de la Unión Europea (UE). Al mismo tiempo, los hospitales generan, en promedio, 17 kg de residuos diarios por cama y consumen el 2% de la energía a nivel estatal.

Además, el sanitario es uno de los sectores que hace frente a una mayor brecha salarial. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OMS, las mujeres que trabajan en el ámbito sanitario ganan, de media, un 24% menos que los hombres. Un estudio presentado en el año 2022 por el CSC, conjuntamente con otras entidades, revela que más del 75% de las personas que trabajan en el sector sanitario y social en Cataluña son mujeres y, en cambio, sólo ocupan el 20% de los cargos directivos.

>> Guía de sostenibilidad para el sector salud y social

>> Nota de prensa de presentación de la Guía

Comparteix

Otras noticias

08/03/2023

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres


Leer más
23/02/2023

Nos reunimos con Derechos Sociales para abordar el incremento de las tarifas


Leer más
Iniciativa impulsada por

Envelliment i Benestar (eib) es una iniciativa impulsada por el Consorci de Salut y Social de Catalunya (CSC)


Miembro de

El CSC es miembro de la Alianza Catalunya 2030, impulsada por el Govern de Catalunya

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
eib@eib.cat

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Envelliment i Benestar
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2022 Envelliment i Benestar | Reservados todos los derechos

    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Configuración de las CookiesAceptar
    Manage consent

    Uso de las cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de desactivar estas cookies. Pero desactivar algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Rendimiento
    Las cookies de Perfomance se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web que ayudan a ofrecerle una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
    Analítica
    Las cookies de Analytics se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas de número de visitantes, porcentaje de rebotes, fuente de tráfico, etc.
    Publicidad
    Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies realizan un seguimiento de los visitantes a los sitios web y recogen información para ofrecer anuncios personalizados.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y todavía no se han clasificado en una categoría.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    GUARDAR Y ACEPTAR