logo-complet-retinalogo-basic-retinalogo-complet-retinalogo-complet-retina
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Modelo de atención
    • Cartera de servicios
  • Personas cuidadoras
    • Consejos para cuidar y cuidarse
    • Formación
    • Trámites, ayudas y prestaciones
    • Legislación y normativa
    • Entidades
    • Biblioteca
    • Conceptos clave
  • Representación del sector
    • Área Asociativa
    • Patronal CAPSS
  • Bolsa de trabajo
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • 93 253 18 24
  • eib@eib.cat
  • Contacto
  • ca
  • es
✕

Debatimos sobre la comunicación en discapacidad intelectual y salud mental en el ciclo Comunicación y Responsabilidad Social

25/11/2022

En el marco del ciclo Comunicación y Responsabilidad Social, el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) celebró, el pasado 17 de noviembre, la jornada Comunicación inclusiva en discapacidad intelectual y salud mental. El encuentro contó con la participación de expertos de Dincat y Obertament, así como con una mesa redonda de testigos, quienes dieron su punto de vista sobre el lenguaje inclusivo y compartieron experiencias en los servicios sanitarios y sociales.

La primera ponencia de la jornada corrió a cargo de dos representantes de Dincat, Romà Javierre, técnico y responsable del Área de Accesibilidad, y Laura Muntada, responsable de Comunicación, que expusieron cuáles son los errores de terminología más frecuentes y dieron recomendaciones para comunicar de manera inclusiva con relación a las personas con discapacidad. «La mirada hacia la discapacidad no es neutra, depende del momento histórico o de la cultura. No hay una forma única de entender la discapacidad», explicó Javierre, quien recordó que «los estigmas y los prejuicios aún siguen muy vigentes en nuestra sociedad».

Por su parte, Laura Muntada, indicó que «se debe priorizar el término ‘persona con discapacidad’, no utilizar términos peyorativos y evitar los eufemismos y el lenguaje infantilizado». «La discapacidad no es una enfermedad, se tiene, y tenemos que ser capaces de mirarla a los ojos.», aseguró.

La segunda ponencia fue la del responsable de Salud Mental y Estigma en el ámbito laboral de Obertament, Carlos Alcoba, quien indicó que «la gran barrera es el estigma, el entorno que no posibilita tener una vida normal». «Comunicamos para transformar y lo que queremos es reducir la estigmatización porque eso supone un incremento de los derechos de las personas con problemas de salud mental», explicó.

Una vez acabadas las ponencias, llegó el momento de escuchar a Jamila Guasch, Rosa Martín, Xavier Orno, Márgara Sedeño, Antonio Serrano y Montse Tarridas, seis testigos de personas con discapacidad o con problemas de salud mental que han explicado, en primera persona, cómo les afecta el uso del lenguaje discriminatorio. El debate estuvo moderado por Johanna Cáceres, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del Consorcio de El Maresme.

La jornada Comunicación inclusiva en discapacidad intelectual y salud mental forma parte del ciclo Comunicación y Responsabilidad Social, que se inició el pasado mes de mayo. Este ciclo de jornadas se enmarca en el compromiso social del CSC, que es uno de los valores institucionales y que va estrechamente ligado con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, tal y como indicaron Marta Moles, responsable de Responsabilidad Social del Consorcio, y Anna Cerdà, directora de Comunicación, al inicio de la jornada. Ambas quisieron agradecer, de manera especial, la colaboración de Dincat, Obertament, Fundación Aura, LADD y Aprendemos Autismo.

Ya podéis recuperar el vídeo de la jornada aquí.

Comparteix

Otras noticias

20/12/2022

Uno de cada diez menores de 16 años vive en situación de pobreza severa en Cataluña


Leer más
19/12/2022

El CSC elabora el código de conducta que permitirá mejorar la protección de datos en el ámbito de la atención social y que ha aprobado la APDCAT


Leer más
Iniciativa impulsada por

Envelliment i Benestar (eib) es una iniciativa impulsada por el Consorci de Salut y Social de Catalunya (CSC)


Miembro de

El CSC es miembro de la Alianza Catalunya 2030, impulsada por el Govern de Catalunya

Envelliment i benestar

Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Teléfono
93 253 18 24

Correo
eib@eib.cat

Dirección
Av. del Tibidabo, 21, 08022 Barcelona

Ver en Google

Envelliment i Benestar
  • Sobre nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Servicios
  • Modelo de atención
  • Cartera de servicios
Personas cuidadoras
  • Consejos para cuidar y cuidarse
  • Formación
  • Trámites, ayudas y prestaciones
  • Legislación y normativa
  • Entidades
  • Biblioteca
  • Conceptos clave
Representación del sector
  • Área Asociativa
  • Patronal CAPSS

© 2022 Envelliment i Benestar | Reservados todos los derechos

    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Configuración de las CookiesAceptar
    Manage consent

    Uso de las cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de desactivar estas cookies. Pero desactivar algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Rendimiento
    Las cookies de Perfomance se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web que ayudan a ofrecerle una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
    Analítica
    Las cookies de Analytics se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas de número de visitantes, porcentaje de rebotes, fuente de tráfico, etc.
    Publicidad
    Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies realizan un seguimiento de los visitantes a los sitios web y recogen información para ofrecer anuncios personalizados.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y todavía no se han clasificado en una categoría.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    GUARDAR Y ACEPTAR